La compañía tecnológica está sufriendo una de sus peores caídas bursátiles de los últimos cinco años. La empresa del difunto Steve Jobs ha generado muchas dudas entre sus inversores tras presentar ayer sus resultados económicos, y los títulos de la compañía ya han descendido más de un 10% en lo que llevamos de jornada. Esta caída se veía venir en las transacciones electrónicas que se produjeron tras el cierre de la Bolsa de ayer, pero abre un panorama desconocido para la firma de la manzana en los últimos años, en los que había evidenciado una firmeza fuera de mercado.
A estas alturas de la tarde (hay que tener en cuenta la diferencia horaria con New York), las acciones de Apple cotizan a 451 dólares, una cifra que está 61 dólares por debajo del valor con el que cerraron la jornada de ayer. O lo que es lo mismo, se está experimentando una caída del 12% del valor de los títulos de la compañía. Sin duda, estamos ante toda una hecatombe para una compañía que en septiembre fue capaz de alcanzar un valor de 700 dólares por acción (justo antes del lanzamiento del iPhone 5) y que hasta entonces había logrado aumentar su valor en casi 300 dólares a lo largo de 2012. Algunos analistas incluso se atrevieron a predecir que los títulos podrían alcanzar la barrera psicológica de los 1.000 dólares antes de terminar el año.
Una situación radicalmente diferente a la que ahora se vive en el parqué de New York. En tan solo cuatro meses se ha perdido más de un tercio del precio de las acciones, y las previsiones que ha hecho Apple para el siguiente trimestre no hacen presagiar una situación mucho mejor en los próximos meses. Más que en el aspecto económico, esta caída supone un duro golpe a la confianza con la que los inversores habían inflado los títulos de la compañía de manera estable, y que había supuesto una constante en los últimos años.
Ayer mismo explicábamos las dudas que generaban los resultados de Apple, sobre todo en lo que respecta a las expectativas para este trimestre. No obstante, resulta difícil explicar como una empresa que volvía a presentar resultados récord de más de 9.800 millones de euros de beneficio durante el cuarto trimestre puede generar una respuesta tan negativa del mercado. Sin duda, es una paradoja más del capitalismo en su expresión más cruda: la excesiva especulación en los mercados y el juego de confianzas. Sea como fuere, hoy más que nunca vuelve a ser obligada la pregunta de si Apple alcanzó ya su techo y ha perdido su halo de indestructibilidad.
Los últimos meses han estado marcados por decisiones que han despertado importantes dudas sobre el camino que lleva la compañía. No es una banalidad afirmar que la decisión de desterrar Google Maps del sistema operativo del iPhone y el iPad para introducir sus propios mapas ha terminado por dañar la imagen de la compañía ( su propio CEO Tim Cook tuvo que salir a la palestra para pedir perdón por el mal funcionamiento de esta plataforma). Tampoco ha ayudado a la confianza de los inversores el lanzamiento del iPad Mini, un dispositivo que está respondiendo muy bien en el mercado pero que genera un margen de beneficios inferior al iPad de mayor tamaño, algo que preocupa y mucho a los inversores. Y todo ello se ha juntado a la competencia cada vez más fiera que le está presentando Samsung con sus smartphones Galaxy S.
Sea como fuere, la compañía sigue mejorando sus ventas de iPhone e iPad trimestre tras trimestre, aunque ni siquiera sus ordenadores Mac han conseguido escapar a la crisis que afecta al mercado del PC. Al finalizar la jornada actualizaremos este artículo con el valor de cierre de las acciones de Apple. ¿Qué opinas sobre esta situación?
Actualización: Las acciones de Apple han cerrado la jornada con un valor de 450 dólares.
Victor, ni lo uno ni lo otro, sencillamente la manzana esta podrida.
Hola.
Han cerrado la jornada a 450,50 dólares.
No a 550 dólares.
Gracias por la corrección ílvaro! Se me escapó el cinco.
Un saludo!
Es una empresa muy muy sobrevalorada, no tiene nada que no tenga otra, y ademas a precio de oro, cuando es solo mirra.
Y con la política de bloquear aplicaciones, no los esta ayudando…
No se ve que este innovando, que estén planeando cosas nuevas o que seguirán marcando tendencias. Ese era su principal activo y por lo visto la inventiva se agotó.