RIM (que a partir de ahora será conocido como BlackBerry) presentó hace pocos días su nuevo sistema operativo BlackBerry OS 10 envuelto en una gran expectativa por medir sus capacidades reales de volver a reconquistar el mercado de los smartphones, dominado casi por completo por Android e iOS. La empresa canadiense está realizando grandes esfuerzos de marketing para acompañar este lanzamiento y hacer llegar las ventajas de este sistema a los usuarios (incluído un anuncio en el gran evento televisivo de la SuperBowl). No obstante, el gran enemigo de BlackBerry podría estar en su propio sistema, en concreto en la tienda de aplicaciones BlackBerry World.
La empresa anunció que esta plataforma alcanza ya las 70.000 apps, un comienzo a priori muy prometedor pero que esconde un grave problema, según informa Business Insider. Dicho problema es la calidad de las aplicaciones disponibles, un punto mucho más importante que la cantidad de apps que puede descargar el usuario.
El medio digital expresa sus dudas de esta plataforma de atraer a los desarrolladores de aplicaciones claves. Y es que, por ejemplo, BlackBerry ha anunciado que desarrolladores de peso como los de la aplicación de mensajería WhatsApp o Skype se han comprometido a lanzar sus apps para la plataforma. Pero eso no significa que sus programas vayan a llegar de inmediato (de hecho, podrían demorarse varios meses).
No sólo preocupan los retrasos, sino el hecho de que algunas apps de peso que no se nombraron en la presentación y que parece que no está pensado que vayan a llegar a la plataforma. Algunos de estos nombres son Gmail, el servicio de correo electrónico gratuito más utilizado del mundo, Evernote, la popular herramienta para tomar notas o Spotify, la herramienta para escuchar música en streaming.
Otro de los indicios que apuntan a una pobre confianza de los desarrolladores en BlackBerry OS 10 son algunas de las apps importantes lanzadas para esta plataforma.
En casos como la app de Facebook, Dropbox, Google Talk, y Yahoo Messenger (todas ellas aplicaciones de gran peso en los ecosistemas móviles más populares) ha sido la propia BlackBerry la que ha desarrollado estos programas. No hay duda de que la calidad de las aplicaciones es uno de los aspectos cruciales que pueden determinar el éxito o el fracaso de un ecosistema móvil. incluso por encima de la calidad y la sencillez de uso del sistema.
La firma canadiense ha puesto sus esperanzas en la capacidad de BlackBerry OS 10 de encandilar al público. Algunas de sus principales apuestas son su división de un perfil personal y otro perfil profesional dentro del propio móvil o el hecho de eliminar los botones de inicio o aplicaciones de la pantalla principal y acceder a las diferentes opciones del sistema a través de gestos táctiles en la pantalla.
Las primeras críticas que se han realizado a esta plataforma han sido positivas, pero existe el temor de que el nuevo sistema haya llegado demasiado tarde como para poder encontrar su hueco en un mercado dominado por iOS y Android y con la alternativa de Windows Phone (empujada por su alianza con Nokia). Habrá que esperar unos meses para medir la respuesta del mercado.
6 respuestas a “Las próximas BlackBerry podrían fracasar por las apps”
No creo que los desarrolladores le dedique un segundo a estos moribundo teléfonos.
ni falta que hace
sigue llorando tal vez el día que no exista ANDROID en el mundo tu carcasa negra llegue a algo y tendrá que competir con el BURROBERGATARIO.
Eres esclavo de un SO y no te das cuenta que cuantos más haya mejor, más riqueza, entretenimiento y competencia que los haga desarrollarse. Defendiendo así a una empresa haces gala de una extrema ignorancia y falta de experiencia, lo cual indica lo joven e inexperto que eres, dentro de unos años madurarás y te darás cuenta…
Me parece muy poco contrastado toda la informacion que reflejas, analistas y operadores consideran lo contrario. Me parece que se te ve donde esta tu lado oscuro.
Rim esta muerta, el bb10 nació muerto y no lo quieren aceptar