La telefonía móvil ha registrado la mayor caída mensual en España desde que se registran los datos desde la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones. El mes de abril ha supuesto una verdadera criba en uno de los mercados tecnológicos más destacados del panorama español. Los dos operadores más importantes del parqué de la telefonía móvil española han sufrido un descenso notable en el número de líneas (sobre todo en las líneas de prepago). El motivo de esta caída pronunciada está directamente relacionado con la decisión de Movistar y Vodafone de dejar de subvencionar los nuevos terminales.
Esta decisión ha provocado que los dos principales operadores de nuestro país pierdan 367.000 líneas y 189.000 líneas respectivamente. Orange, por su parte, que ha decidido mantener la política de subvencionar los móviles de los usuarios que decidan hacer una portabilidad para cambiar de operador, cierra el mes de abril con un saldo positivo de 17.700 líneas. El otro operador del mercado, Yoigo, también ha conseguido aumentar sus líneas en casi 1.500 nuevas. Los más beneficiados por la situación han sido sin duda los operadores virtuales OMV, aquellos operadores que no cuentan con una red propia sino que aprovechan las redes de Movistar, Vodafone y Orange.
Este tipo de operadores se han aprovechado de este panorama de la telefonía móvil para conseguir 158.000 nuevas líneas a lo largo del mes de abril. No obstante, el parqué español se ha visto reducido en más de 300.000 líneas durante el mes. Curiosamente, la caída de las líneas no se ha producido tanto en las tarjetas que van asociadas a un contrato (27.500 líneas menos) como en el caso de las líneas de prepago, con casi 300.000 líneas perdidas. El motivo de esta diferencia está, en primer lugar, en el hecho de que tanto Movistar como Vodafone hayan decidido retirar también sus ofertas de tarjetas SIM de prepago asociadas a un terminal de gama baja a un bajo coste, y también en el hecho de que las tarjetas unidas a contrato cuentan con un periodo de permanencia que va a provocar que la marcha de clientes se produzca de forma escalonada.
Otro de los campos que ha sufrido un descenso en el mes ha sido el de las tarjetas asociadas a datos móviles, que acumula una caída de casi 230.000 líneas en los cuatro primeros meses del año. Si nos fijamos en los datos totales, el panorama móvil en España arroja un mercado bastante saturado con 55,2 millones de líneas (lo que supone una media de 1,17 líneas por habitante). El único campo que mantiene el crecimiento en abril es el de la banda ancha.
Las conexiones a Internet crecieron un 3,6%, o lo que es lo mismo, 24.600 líneas nuevas. En total, el parqué español de la banda ancha cuenta con 11,27 millones de líneas. Esto marca una penetración de 24,4 líneas por cada 100 habitantes. Lo más probable es que la caída del mercado de la telefonía móvil continúe en los próximos meses, aunque de manera más débil.
Una respuesta a “Las operadoras de móvil pierden clientes en abril”
lo que no tenían que hacer es dejar que las operadoras vendieran teléfonos, porque engordan los precios de los teléfonos, porque no es normal que un Mobil de 3 a generación cueste igual que un televisor Led de última tecnología con wifi de 42″.
que venda el servicio de las líneas y compitan entre ellas por calidad y precio, liberalizar los móviles para que se comercialicen en tiendas de las propias marcas con sus ofertas y bajen los precios que están valorados en el doble de su valor.
otra barbaridad es que ahora te financian el Mobil lo que quiere decir que lo pagas tu y encima te lo tiene bloqueado para su operador, esto no se como se lo permiten quien tenga que regular a esta gentuza, que se ponen de acuerdo todas para estafarnos al consumidor, en fin a tragar, ya que la legislación que regula a esta gentuza de los operadores esta hecha una ****** para los consumidores en este nuestro país españa, de especuladores y gentuza sin vergí¼enzas.
sin mas saludos cordiales y a luchar por nuestros intereses consumidores.