Google ha lanzado la versión actualizada de su algoritmo en español. El nuevo algoritmo llamado Panda incorpora más de 50 cambios técnicos y pretende otorgar una mayor presencia a los contenidos de calidad en la red, penalizando a aquellas páginas web que se nutran de artículos y trozos de otras páginas (este tipo de webs reciben el nombre de granjas de contenidos). El nuevo algoritmo provoca un cambio en las búsquedas de entre un 6% y un 9% de los resultados.
La empresa del buscador ya empezó a probar el cambio de algoritmo en inglés hace unos meses (ya escribimos un artículo al respecto) en respuesta al crecimiento fulgurante de Facebook como una alternativa de acceso a la red (la red social consiguió superar a Google en tráfico en Estados Unidos). La práctica cada vez más común de las empresas de situar sus páginas en los primeros resultados de búsqueda a través de prácticas menos legítimas y mediante la copia de contenidos originales.
En un primer momento, el algoritmo Panda alteraba un 12% de los resultados de búsqueda, aunque sus arreglos posteriores lo ha situado para la mayoría de idiomas entre un 6% y un 9%. Los únicos idiomas en los que todavía no se ha producido el cambio son el chino, el coreano y el japonés. Google continúa trabajando para ofrecer una versión del algoritmo Panda en estos países asiáticos.
Google ha lanzado también una página con recomendaciones para aquellas webs que se hayan visto afectadas por el cambio del algoritmo. Una de las recomendaciones más interesantes que se pueden encontrar en esta guía estriba en eliminar las páginas del sitio que puedan bajar la calidad general del sitio, y que podrían penalizar la posición de la web en las búsquedaz.
2 respuestas a “Google actualiza su algoritmo de búsqueda en español”
Dices en tu articulo "La empresa del buscador ya empezó a probar el cambio de algoritmo en inglés hace unos meses (ya escribimos un artículo al respecto) en respuesta al crecimiento fulgurante de Facebook como una alternativa de acceso a la red"
Panda viene en respuesta al crecimiento de Facebook?
Thomas, yo no creo que el algoritmo venga por el crecimiento de Facebook, aunque también es sospechoso que Panda salga de forma prácticamente simultánea con Google +… De todas formas, por lo que yo he podido ver la gente que ha hecho buen SEO y no ha tratado de obtener resultados espectaculares en un plazo de tiempo extremadamente corto siguen estando bien. Quiero decir, si uno optijmiza sus páginas de tal forma que den información relevante, consigue enlaces diversificados de forma progresiva y tiene una estructura en la página lógica no creo que se vean muy afectados. A mí personalmente me parecen más interesantes los cambios que se están anunciando para el futuro, las distintas versiones de Panda, en los que se prevé que las "user metrics" empiecen a contar mucho más. Ahí sí que habrá que ponerse las pilas porque si la gente visita la página y se marcha hay poco que hacer…